INSTALACION DE EJES Y RUEDAS
¡Bienvenidos de nuevo, amantes del ciclismo y los viajes
En este emocionante cuarto paso de la construcción de tu propio remolque para bicicleta, nos adentraremos en la fase crucial de la conexión de los ejes y la rueda. Después de haber preparado
![vista trasera del remolque parcialmente terminado](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_271,h_361/https://artefotografiko.com/wp-content/uploads/2024/04/20240424_071410-225x300.jpg)
vista trasera del remolque parcialmente terminado
cuidadosamente las partes principales de nuestro remolque en los pasos anteriores, es hora de unir las piezas y darle forma a nuestro ingenioso diseño.
En este punto del proceso, lo que se ha hecho ya es bastante evidente. Es necesario aclarar que este prototipo se ve de esta manera gracias a los planos que encontré en Internet, además de los cambios que hicimos dentro del equipo. Los planos se publicaron en el paso 1 y 2 de este proceso. Para asegurar la parte trasera del remolque con la parte que va puesta en la llanta de la bicicleta, utilizamos láminas de aluminio, de esas que se aseguran los tubos de luz en las construcciones.
La primera vez que se colocó el remolque en la bicicleta, se produjeron varias cosas inesperadas, y una de ellas fue que en algunas uniones no estaba totalmente sellado, ya sea porque la presión que recibió luego de la instalación o porque la cantidad de material pegante fue insuficiente. Lo realmente claro en este paso fue que empezamos a analizar cada uno de los movimientos, probando el objeto con pesos ligeros y realizando un test de giro, para así determinar dónde estaban los puntos de mayor fuerza y sellarlos definitivamente con tornillos 3/16″.
![remolque siendo provado enla bicicleta](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_316,h_421/https://artefotografiko.com/wp-content/uploads/2024/04/20240423_190329-225x300.jpg)
remolque siendo provado enla bicicleta
Una vez realizado el ajuste con los tornillos, se aplica pegante de tubería PVC para, de esta manera, una vez que los tubos han quedado en el lugar que debe ser, se aplica el pegante para soldarlos definitivamente. También utilicé resina epóxica y pegante instantáneo.
Una vez finalizado el proceso de revisión de cada uno de los movimientos y de aplicar el endurecedor en los lugares permanentes, ha llegado el momento de trabajar en el proceso de pulido. Es necesario quitar cada una de las impurezas, excedentes de materiales o cualquier cosa que pueda dificultar un fácil aplicado de la pintura. Para este propósito, he utilizado una laca negra de esas que se consiguen en las ferreterías. Es crucial asegurarse de que la superficie esté completamente preparada antes de aplicar la pintura, para lograr un acabado impecable y duradero.
![AJUSTE DE ULTIMOS DETALLES](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_367,h_489/https://artefotografiko.com/wp-content/uploads/2024/04/20240424_111519-1-1-225x300.jpg)
Ajuste de ultimos detalles